miércoles, 13 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
Apadrinamiento lector
El pasado viernes 1 de febrero aprovechando el magnífico día que hacía en el patio de Busquístar, llevamos a cabo una actividad que teníamos programada la seño Esther y un servidor.
La actividad consistió en hacer pequeños grupos mezclando alumnos/as de mi clase con los de la seño de manera que los de 2º y 3º les leyeran a los de infantil un cuento.
Aprovechando la temática del carnaval de este año ("101 Dálmatas"), el cuento que se eligió fue ese mismo.
Durante la actividad también contamos con la colaboración de la seño de apoyo Audrey.
He de decir que la actividad salió muy bien y los docentes terminamos muy satisfechos con ella ya que todos se involucraron mucho en ella. Los "grandes" porque se sentían importantes al ejercer de profes y los peques porque les leían el cuento alguien que no era un adulto, familiar o maestro. Incluso algún alumno/a de la seño que ya se está soltando con la lectura se atrevió a leer algunos párrafos del cuento.
También se les iban haciendo preguntas de comprensión de lo que les habían leído para comprobar que se estaban enterando de la trama.
Uno de los objetivos de la actividad era que los pequeños fueran conscientes de que cuando sepan leer, serán capaces de entender por si mismos el cuento que quieran.
Cuando terminaron de leer los cuentos, organizamos unas pequeñas actuaciones en las que por grupos tenían que representar alguna escena del cuento o interpretar un personaje del mismo solo usando los gestos.
Aquí tenéis alguna foto que se hizo durante el "apadrinamiento".
La actividad consistió en hacer pequeños grupos mezclando alumnos/as de mi clase con los de la seño de manera que los de 2º y 3º les leyeran a los de infantil un cuento.
Aprovechando la temática del carnaval de este año ("101 Dálmatas"), el cuento que se eligió fue ese mismo.
Durante la actividad también contamos con la colaboración de la seño de apoyo Audrey.
He de decir que la actividad salió muy bien y los docentes terminamos muy satisfechos con ella ya que todos se involucraron mucho en ella. Los "grandes" porque se sentían importantes al ejercer de profes y los peques porque les leían el cuento alguien que no era un adulto, familiar o maestro. Incluso algún alumno/a de la seño que ya se está soltando con la lectura se atrevió a leer algunos párrafos del cuento.
También se les iban haciendo preguntas de comprensión de lo que les habían leído para comprobar que se estaban enterando de la trama.
Uno de los objetivos de la actividad era que los pequeños fueran conscientes de que cuando sepan leer, serán capaces de entender por si mismos el cuento que quieran.
Cuando terminaron de leer los cuentos, organizamos unas pequeñas actuaciones en las que por grupos tenían que representar alguna escena del cuento o interpretar un personaje del mismo solo usando los gestos.
Aquí tenéis alguna foto que se hizo durante el "apadrinamiento".
martes, 5 de febrero de 2013
What a wonderful world
El pasado jueves día 31 celebramos en Pórtugos del Día de la Paz. Fue un día de convivencia entre todos los alumnos/as del centro y entre docentes. Había todavía compañeros que no se conocían. Se organizaron unos talleres entre los distintos ciclos y se elaboraron unos materiales muy bonitos.
Una de las actividades que más gustó fue la del "Muro de la Paz" consistente en forrar tetrabriks con papel, a modo de ladrillo y cada alumno/a escribe un mensaje de paz. Luego se construyó un muro. Aquí tenéis el resultado.
Aquí tenéis otros materiales que se realizaron:
Una de las actividades que más gustó fue la del "Muro de la Paz" consistente en forrar tetrabriks con papel, a modo de ladrillo y cada alumno/a escribe un mensaje de paz. Luego se construyó un muro. Aquí tenéis el resultado.
Aquí tenéis otros materiales que se realizaron:
También se realizó un taller en inglés usando la PDI. El trabajo consistió en traducir la canción del gran Louis Amstrong WHAT A WONDERFUL WORLD, y frase a frase los niños y niñas plasmaron la letra en dibujos. Bueno mejor lo veis. what a wonderful world
Posteriormente, se nos dio a todos un bocadillo de jamón y un zumo, lo cual hay que agradecer a las madres y padres de Pórtugos y finalmente se hizo la ya tradicional carrera solidaria, en la que todos los niños/as, docentes y padres y madres corrieron por una buena causa. Este año el dinero recaudado irá para Bomberos Sin Fronteras.
Por último cantamos unas canciones relacionadas con la Paz.
La verdad es que pasamos un gran día y lo más importante los niños disfrutaron, jugaron, se relacionaron y aprendieron haciendo actividades diferentes.
jueves, 24 de enero de 2013
La Máquina de Hacer Cuentos
Para seguir con el proyecto de los cuentos que estamos trabajando este trimestre, hemos construido una máquina que elabora cuentos. Consiste en una máquina que nos da los elementos que tienen que aparecer en nuestro cuento.
Las distintas secciones son:
- Protagonista
- Entorno
- Problema
- Elemento mágico
- Villano
- Final
La idea es que cada alumno/a escoja al azar una tarjeta de cada sección y con esos elementos se invente un cuento. Ya está preparada la máquina y muy pronto la vamos a poner en funcionamiento, a ver cómo funciona.
Las distintas secciones son:
- Protagonista
- Entorno
- Problema
- Elemento mágico
- Villano
- Final
La idea es que cada alumno/a escoja al azar una tarjeta de cada sección y con esos elementos se invente un cuento. Ya está preparada la máquina y muy pronto la vamos a poner en funcionamiento, a ver cómo funciona.
domingo, 20 de enero de 2013
Mural de Tipos de Hojas
Con motivo de la unidad sobre las plantas que estamos viendo en Conocimiento del Medio, le pedí a los alumnos y alumnas que trajeran distintas hojas que encontraran.
Al día siguiente teníamos en la clase un montón de hojas de muchas formas y tamaños. Así que decidimos ponerlas en un gran mural haciendo una clasificación dependiendo de la forma del peciolo.
Cada uno/a hizo en cartel con el nombre de un tipo de hoja y tras clasificarlas, las fue pegando en el mural. Luego lo colgamos en el pasillo para decorar nuestro piso/clase de este curso.
Aquí tenéis el resultado:
Al día siguiente teníamos en la clase un montón de hojas de muchas formas y tamaños. Así que decidimos ponerlas en un gran mural haciendo una clasificación dependiendo de la forma del peciolo.
Cada uno/a hizo en cartel con el nombre de un tipo de hoja y tras clasificarlas, las fue pegando en el mural. Luego lo colgamos en el pasillo para decorar nuestro piso/clase de este curso.
Aquí tenéis el resultado:
miércoles, 16 de enero de 2013
Artículo en la revista educativa Educación 3.0
Antes de irnos de vacaciones, los periodistas Francisco Javier Palazón y Susana Velasco nos hicieron una visita a la clase para llevar a cabo una actividad usando como recurso unos ipads.
Francisco Javier es el director de la revista Educación 3.0. Se trata de una revista de carácter educativo de ámbito nacional que trata asuntos relacionados con la tecnología aplicada a la educación.
Tras ponerme en contacto con ellos, me comentaron que podían venir a realizar un pequeño artículo para la revista y no lo dudé.
Preparé una actividad con los alumnos/as consistente en darles información de distintos países a través de un libro que uso en clase llamado "Los Niños Responden" de Beatrix Schnippenkoetter. Posteriormente ya en la clase y con los ipads usando una aplicación de National Geographic los niños buscaban esos países en un atlas interactivo y mucha más información (bandera, idioma, moneda, población, etc).
Fue una actividad muy motivadora y los niños aprendieron jugando.
Tras la actividad me pidieron que hiciera un comentario sobre cómo había ido la tarea.
Os dejo el enlace al artículo que ha salido publicado en la revista además de un vídeo donde se aprecia cómo se desarrolló la actividad. Espero os guste.
Artículo de la revista Educación 3.0
Francisco Javier es el director de la revista Educación 3.0. Se trata de una revista de carácter educativo de ámbito nacional que trata asuntos relacionados con la tecnología aplicada a la educación.
Tras ponerme en contacto con ellos, me comentaron que podían venir a realizar un pequeño artículo para la revista y no lo dudé.
Preparé una actividad con los alumnos/as consistente en darles información de distintos países a través de un libro que uso en clase llamado "Los Niños Responden" de Beatrix Schnippenkoetter. Posteriormente ya en la clase y con los ipads usando una aplicación de National Geographic los niños buscaban esos países en un atlas interactivo y mucha más información (bandera, idioma, moneda, población, etc).
Fue una actividad muy motivadora y los niños aprendieron jugando.
Tras la actividad me pidieron que hiciera un comentario sobre cómo había ido la tarea.
Os dejo el enlace al artículo que ha salido publicado en la revista además de un vídeo donde se aprecia cómo se desarrolló la actividad. Espero os guste.
Artículo de la revista Educación 3.0
domingo, 13 de enero de 2013
Teatro de sombras
Con motivo de la fiesta de Navidad de final de trimestre, en la clase de 2º y 3º de Busquístar, nos lanzamos a preparar un teatro de sombras. La maestra Esther nos buscó una obra llamada "¿A qué sabe la Luna? y se ofreció a elaborar las siluetas en la clase de plástica, así que la adapté para que fuera más navideña y pudieran participar tod@s y nos pusimos manos a la obra.
He de decir que hubo momentos en que pensé tirar la toalla porque en los ensayos salía todo fatal, pero mi amiga Esther me animó a seguir y me dio algunos consejos y le tengo que dar las gracias porque al final quedé muy satisfecho del resultado y si no juzgad vosotr@s mim@s.
He de decir que hubo momentos en que pensé tirar la toalla porque en los ensayos salía todo fatal, pero mi amiga Esther me animó a seguir y me dio algunos consejos y le tengo que dar las gracias porque al final quedé muy satisfecho del resultado y si no juzgad vosotr@s mim@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)